Llamamiento a contribuciones para el número VII de la Revista trimestral «Angaú» de humanidades, filosofía y coso (Plazo: 10 de octubre de 2022)

Llamamiento a contribuciones para el número VII de la Revista trimestral «Angaú» de humanidades, filosofía y coso (Plazo: 10 de octubre de 2022)

Tras la salida del número seis de la revista que se preguntó ¿para qué filosofía en tiempos de algoritmos? «Humanidad cué», la publicación interpela a la comunidad toda, acerca de sí no estamos acaso en los tiempos del fin de las categorías. Bajo tal interrogante, convoca al envío de contribuciones hasta el 10 de octubre próximo. Las dos secciones características de «Angaú» se corresponden con la recepción de ensayos cortos (de 4 a 6 páginas, 1.5 interlineado, arial 12) y de ensayos largos (desde 12 hojas) ambos con formato de cita APA sexta edición. 

El concepto categoría, tal como aclara el director Francisco Tomás González Cabañas a quién acompañan en el consejo editorial; Julia Valiente, Ana Lacalle, Óscar Sanchez Vadillo y Jorge De la Torre López, desanda la historicidad misma de la filosofía occidental, pero en la singularidad del presente llamamiento, refiere al concepto amplio, de sí acaso no hemos arribado al tiempo en dónde la desubjetivación de la condición de sujetos, nos dispone a que no querramos, ni pretendamos tener más atribuciones o ser consignables de predicados que refieran a todo lo otro, que no sea simplemente un ser a secas, un ser desnortado, un ser hueco, artificial y resultante de una variación instrumental.
A propósito de ese alumbramiento por la pregunta o la historia narrada de la posibilidad de preguntar,  el séptimo número de «Angaú» insta a que nos preguntemos, sí es que no estaremos en el tramo del ciclo en dónde, nuevamente nos quede la única vía «parmenídea» de expresarnos, de ser y estar, bajo lo que es, dado que el no ser, en este caso representado por la conjeturalidad o las posibilidades, no tendrían razón siquiera de ser retratados por los dispositivos de imágenes, réplicas, de réplicas de lo mismo en que estamos transformando la experiencia de lo humano. 
La publicación trimestral Angaú (ISSN 2796-9673) forma parte del entramado, del agenciamiento, de la constelación, del rizoma, del mboyeré filosófico que aglutina el Centro de Estudios Desiderio Sosa (que estrena una diplomatura para la transformación social), la agencia filosófica-cultural «comunas del litoral», el simposio correntino de filosofía política (que convoca en su séptima edición a pensar en ¿cómo se pilla al poder?), los conversatorios del club mundial de filosofía (espacios para pensar en «vivo» desde una conexión por streaming) y el acto instituyente de la conformación del espacio «parlamento filosófico». 

Escuela Correntina de Pensamiento.

Conceptualización filosófica. 

Correo para recibir contribuciones: 

escuelacorrentinadepensamiento@gmail.com

4 Comentarios

Deja un comentario


Warning: Illegal string offset 'rules' in /srv/vhost/copyscyl.org/home/html/wp-content/themes/goodstart-theme/functions/filters.php on line 221