XIV Congreso Español de Sociología: “Desigualdades, Fronteras y Resiliencia. Sociología para crisis globales”. (Fecha: del 30 de junio al 2 de julio de 2022 en Murcia)

XIV Congreso Español de Sociología: “Desigualdades, Fronteras y Resiliencia. Sociología para crisis globales”. (Fecha: del 30 de junio al 2 de julio de 2022 en Murcia)

La Federación Española de Sociología ha puesto en marcha la XIV edición del Congreso Español de Sociología, que tendrá lugar del 30 de junio al 2 de Julio de 2022 en Murcia, con el lema: «Desigualdades, fronteras y resiliencia. Sociología para crisis globales.». En esta ocasión se contará como co-organizadores con el departamento de sociología de la Universidad de Murcia.

El plazo para envío de resúmenes al congreso permanecerá abierto hasta el 21 de enero de 2022.

¿Qué es el Congreso Español de Sociología?

El Congreso Español de Sociología es el principal evento de la Sociología española. Concentra una gran cantidad de actividades científicas y profesionales, ofreciendo numerosas oportunidades a distintos tipos de público. La Federación Española de Sociología organiza el congreso desde el año 1981 con gran éxito de participación.

El congreso se realiza en cada ocasión en una ciudad distinta, en colaboración con los miembros colectivos de la federación, especialmente las asociaciones de las comunidades autónomas y los centros universitarios. Cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas que patrocinan su organización, junto con una amplia red de colaboradores formados por administraciones, empresas y entidades del tercer sector.

Objetivos y destinatarios

El Congreso Español de Sociología tiene dos objetivos principales: dar a conocer las aportaciones realizadas desde nuestra disciplina y mejorar nuestro trabajo contrastándolo con otros profesionales del sector. Un congreso es siempre un mecanismo para mejorar el estado de una disciplina, tanto en su vertiente científica como profesional.

Además, al concentrar una cantidad tan importante de trabajos y eventos, un congreso como este ofrece numerosas oportunidades a distinto tipo de público:

  • Para los medios y el público no especializado se presentan multitud de análisis, diagnósticos e información que son útiles para conocer muchos aspectos de la sociedad española y de las tendencias del mundo contemporáneo.
  • Para los sociólogos y profesionales de disciplinas relacionadas supone un punto de encuentro para iniciar o consolidar relaciones profesionales.
  • Para los estudiantes de posgrado y los jóvenes sociólogos. A través de los congresos se realizan las primeras contribuciones a la disciplina y se conocen los temas y personas que pueden funcionar como referencia a la hora de orientar una carrera profesional.

Grupos de trabajo

Durante los tres días del congreso los autores presentan sus comunicaciones en torno a los más de 40 grupos temáticos que reflejan las distintas especialidades de la sociología (familia, política, economía, arte y cultura, inmigración y un largo elenco).

Todos estos trabajos deben ser evaluados en dos fases: en una primera fase se envía una propuesta en forma de resumen, que es evaluada por los responsables de cada grupo. En una segunda fase, los autores con resúmenes aceptados deben enviar un texto corto, que es de nuevo evaluado y clasificado en una sesión. Para la elaboración de las normas y la resolución de posibles divergencias se cuenta con el apoyo del Comité Científico.

El programa

Otra faceta importante es la configuración del programa global del evento. El diseño inicial de temas lo realiza la Ejecutiva de la Federación Española de Sociología. Posteriormente van añadiéndose propuestas provenientes del Comité Organizador, del Comité Científico y de los propios grupos de trabajo de la FES, que van discutiéndose y ajustándose hasta cerrar un programa definitivo. Es un proceso dinámico en el que hay que escuchar y tener en cuenta numerosas posibilidades. La clave en este proceso es realizar un programa coherente que refleje bien los aspectos relevantes para la sociedad española y a la vez las inquietudes de los colectivos de sociólogos vinculados a la FES.

Dentro del programa se incluyen:

  • Conferencias y simposia: los mayores expertos nacionales e internacionales pasan revista a los principales temas de actualidad social.
  • Sesiones especiales: Las contribuciones de la sociología en distintos ámbitos de actuación han sido tratadas en sesiones especiales.
  • Debates entre la ciencia y la profesión: nuestro congreso apuesta por mostrar las posibilidades reales de transferir y utilizar conocimiento sociológico para mejorar nuestra realidad social. Investigadores y profesionales establecen sinergias y colaboraciones futuras en el ámbito de la salud, las políticas públicas, los medios de comunicación, la acción social y la innovación regional, etc.
  • Encuentros y presentaciones: Contamos con la presentación de servicios para investigación de las principales instituciones de la sociología española, consultoras, así como de espacios comerciales para empresas especializadas y editoriales.

Cursos

Hay que subrayar la oferta formativa que tiene lugar durante los días previos al congreso, especialmente destinada al público más joven, sobre las principales herramientas y métodos de análisis de la sociología, entre otros.

El congreso y su entorno

Con el afán de conectar la sociología con un público más amplio, y especialmente con la sociedad del entorno donde se organiza el congreso, durante las semanas previas al evento el comité local organizador propone un programa de actividades sociales y culturales (exposiciones, foros de pensamiento, etc.)

Durante los días del congreso también se da espacio a aspectos más lúdicos y sociales, momentos para que los participantes puedan conocer las tradiciones del lugar y divertirse con los compañeros.

Fin de plazo para envío de resúmenes21 de enero de 2022.

Acto de apertura y conferencia inaugural: hora de comienzo 19.00h.

5 Comentarios

Deja un comentario


Warning: Illegal string offset 'rules' in /srv/vhost/copyscyl.org/home/html/wp-content/themes/goodstart-theme/functions/filters.php on line 221