El Colegio se suma a la campaña: «NO SIN MUJERES», ACADÉMICOS ESPAÑOLES POR LA PRESENCIA FEMENINA EN LAS CIENCIAS SOCIALES

El Colegio se suma a la campaña: «NO SIN MUJERES», ACADÉMICOS ESPAÑOLES POR LA PRESENCIA FEMENINA EN LAS CIENCIAS SOCIALES

NO SIN MUJERES

ACADÉMICOS ESPAÑOLES POR LA PRESENCIA FEMENINA EN LAS CIENCIAS SOCIALES

 Desde el Colegio queremos informaros de la inscripción del Colegio a esta campaña a favor de la presencia femenina en las Ciencias Sociales. Así mismo queremos animaros a todos/as para que la difundáis y  participéis con vuestro apoyo.

Los miembros de esta lista nos comprometemos públicamente a no participar como ponente en ningún evento académico (Conferencia, Congreso, Jornadas o similar) o mesa redonda de más de dos ponentes donde no haya al menos una mujer en calidad de experta. Asimismo, instamos al cumplimiento de lo establecido en la LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Si quieres sumarte a la lista, como académico o profesional de las Ciencias Sociales, rellena este formulario. En breve se actualizará.

Más información en nosinmujerestuiter@gmail.com o en la cuenta de Twitter @No_Sin_Mujeres

¿Qué es Ciencias Sociales #No_Sin_Mujeres?

Es una iniciativa de académicos y profesionales de las Ciencias Sociales que asumen individualmente el compromiso público de no participar como ponente en ningún evento académico (Conferencia, Congreso, Jornadas o similar) o mesa redonda de más de dos ponentes donde no haya al menos una mujer en calidad de experta. Asimismo, instan al cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Ciencias Sociales #No_Sin_Mujeres no es un manifiesto de denuncia, es un compromiso público de hombres en favor de la presencia femenina en las Ciencias Sociales.

¿Quién puede adherirse?

Atendiendo a la literalidad del compromiso, sólo los hombres (académicos o profesionales del ámbito de las Ciencias Sociales) están invitados a adherirse; sus nombres figuran en la lista “Firmas de compromiso”. Los nombres de aquellas mujeres, académicas o profesionales del ámbito de las Ciencias Sociales, que han querido expresar su apoyo a la iniciativa figuran en la lista “Firmas de apoyo”.

¿Hasta dónde se extiende el compromiso de los firmantes?

Se trata de un compromiso individual en el que no se recoge de manera taxativa toda la casuística posible. Existe, por lo tanto, un margen de discrecionalidad en su aplicación. Algunos firmantes podrán el listón más alto que otros, a partir del consenso de mínimos, o lo extenderán a ámbitos distintos del estrictamente académico. Otros firmantes respetarán el compromiso en su literalidad. Ambas interpretaciones son correctas.

Evolución del número de adhesiones

A lunes 21 de mayo de 2018 (10h30), hemos recibido un total de 863 solicitudes de adhesión al compromiso #No_Sin_Mujeres en las Ciencias Sociales.

El número de firmas validadas de académicos y profesionales varones del ámbito de las Ciencias Sociales que se comprometen a no participar como ponente en ningún evento académico (Conferencia, Congreso, Jornadas o similar) o mesa redonda de más de dos ponentes donde no haya al menos una mujer en calidad de experta es actualmente 572.

Aunque se trata de un compromiso destinado a hombres, también hemos recibido adhesiones de mujeres que han expresado su interés por apoyar explícitamente esta iniciativa, de las que actualmente hemos validado 116 firmas. ¡Muchas gracias!

La inmensa mayoría de las personas firmantes desempeña su labor en universidades, públicas y privadas, entre las cuales se encuentran las de mayor reconocimiento en el ámbito de las Ciencias Sociales. Al menos el 85% de los firmantes poseen un título de doctor. Asimismo, hay editores, autores, profesores e investigadores (a título personal) de instituciones como CSIC, Banco de España, Banco Mundial, FMI, OCDE, INIA, Real Instituto Elcano, CEMFI, CUNEF o FEDEA, entre otras; de blogs de referencia como Nada es Gratis, Piedras de Papel, Politikon, Agenda Pública o Economistas Frente a la Crisis; además de fundaciones, administraciones públicas, sindicatos, empresas y profesionales independientes.

El 20% aproximadamente de las solicitudes de adhesión no están siendo validadas por distintos motivos; entre otros, los siguientes: i) no corresponder al ámbito de la iniciativa; ii) probable suplantación de identidad; iii) origen dudoso o no verificable del correo. Es posible que algunas firmas potencialmente válidas no lleguen a ser validadas. En este sentido, apelamos a la compresión de todos los firmantes. Una manera de facilitar el proceso de validación consiste en adherirse desde una dirección electrónica profesional en lugar de personal, cuando esto sea posible.

Gracias a todas las personas firmantes y a los medios que estáis difundiendo la iniciativa.

#No_Sin_Mujeres

Fuente de información

0 Comentarios

No hay comentarios aún

Puedes ser el primero para comentar esta entrada

Deja un comentario


Warning: Illegal string offset 'rules' in /srv/vhost/copyscyl.org/home/html/wp-content/themes/goodstart-theme/functions/filters.php on line 221