Estimados/as Colegiados/as
Con motivo de los acontecimientos que se están desarrollando en Cataluña en los últimos meses y los diferentes posicionamientos que han tomado el Colegio Nacional y el Colegio Catalán sobre este proceso, desde el Colegio de Castilla y León acordamos, en primer lugar, difundir los documentos que han generado ambas instituciones para que sirvan de apoyo al análisis de todos los interesados/as. Además, queremos expresar nuestro respaldo al ordenamiento constitucional y la apuesta por un marco de convivencia que integre la diversidad cultural y siga apostando por la solidaridad.
En este sentido, los profesionales de la Ciencia Política y la Sociología queremos colaborar tanto en el debate como en la construcción de un contexto social donde sea posible alcanzar estos objetivos.
Un cordial saludo
Francisco Javier Gómez González
Decano del Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León
COLEGIO NACIONAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
Queridos compañeros,
Como es sabido, a propuesta de nuestro Colegio se aprobó una enmienda correspondiente a los artículos 9, 10 y 11 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), para la inclusión de politólogos y sociólogos de reconocido prestigio como máxima garantía técnica en la Junta Electoral Central (JEC), así como en el resto de las juntas electorales provinciales y de zona.
Gracias a la reforma, en estos momentos la JEC -el máximo órgano de protección y vigilancia de procesos electorales y refrendarios- cuenta entre sus miembros con la participación de nuestro colega, colegiado y Catedrático de Sociología D. Alfonso de Esteban Alonso.
Dicho órgano, que encabeza la Administración electoral competente para declarar y publicar resultados de todos los referendos celebrados en
España, también en las elecciones al Parlamento de Cataluña, en razón de lo dispuesto en la disposición transitoria segunda de su Estatuto de Autonomía, se acordó en la pasada reunión del día 4 de octubre el siguiente texto que se adjunta.
El Colegio se congratula de la participación de nuestros profesionales en los máximos órganos técnicos y cualificados para la vigilancia y validación de los procesos formales de consulta y elección en EL ACTUAL MARCO DEMOCRÁTICO Y CONSTITUCIONAL.
Por todo ello hemos considerado oportuno hacer llegar a todos nuestros profesionales y difundir a nuestras redes institucionales españolas y europeas dicho acuerdo.
Enlace del Comunicado:
https://acumbamail.com/media/images_templates/360416_a9a6-11e7-ae52-0050569a455d_AcuerdoJuntaElectoralCentral_20171004.pdf?utm_campaign=aclaracion-comunicado&utm_medium=email&utm_source=acumbamail
Un cordial saludo,
MIGUEL ÁNGEL RUÍZ DE AZÚA ANTÓN
_Decano del Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en
Ciencias Políticas y Sociología_
LORENZO NAVARRETE MORENO
_Decano del Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de la
Comunidad de Madrid_
C/ Ferraz, 100 – 28008 – Madrid
Tel: 91 5473480 / Fax: 91 5592373
COLEGIO DE POLITÓLOGOS Y SOCIÓLOGOS DE CATALUÑA
Estimados Señores/as,
Ante el momento político y social actual, el Colegio de Politólogos y Sociólogos de Cataluña ha elaborado un manifiesto de posicionamiento (que les hacemos llegar), en el que recordamos que la base de las democracias modernas es el diálogo y apostamos porque los conflictos políticos se aborden a partir de las diferentes preferencias expresadas por la ciudadanía, desde el pluralismo, y con pleno respeto al ejercicio activo de los derechos fundamentales y las libertades públicas. En consecuencia, sostenemos que cuando el conflicto permanece persistente al diálogo, las diferencias se deben dirimir a través del voto parlamentario o en referéndum, pero nunca a través de la violencia, el miedo y la coacción.
Siendo como somos un Colegio plural, no nos corresponde pronunciarnos sobre el estatus político de Cataluña, y constatamos que todas las opciones (autonomismo, federalismo, República de Cataluña, entre otros), son legítimas; pero atendiendo a las tensiones políticas dentro de Cataluña, entre Cataluña y España y dentro de España, y comprobado que se están produciendo en Cataluña vulneraciones en los derechos cívicos y políticos, nos parece urgente y necesario que todas las partes implicadas en el conflicto acepten una mediación de carácter internacional -previamente habiendo negociado las condiciones en las que se hará esta mediación, a fin de que las partes en conflicto estén en igualdad de condiciones a la hora de mediar.
Esta mediación debería reconstruir las relaciones y favorecer una solución negociada del conflicto, en el bien entendido de que todas las opciones expresadas anteriormente son legítimas; que no se pueden imponer condiciones políticas iniciales a cualquiera de las partes que las haga entrar en las negociaciones en posición subordinada; y que la opinión pública debe encontrar razonable este acuerdo.
Les adjuntamos el texto de nuestro posicionamiento (desarrollando y argumentando la propuesta que hacemos) y quedamos a su disposición si desea comentarlo.
Atentamente,
—
Jordi Pacheco i Canals
Degà
Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya
C/ Roger de Llúria, 155-157_Entl.1a 08037 Barcelona
T 932 414 122
www.colpis.cat
1 Comentario