Descuento del 15% para los/as colegiados/as de Copyscyl en la inscripción al Congreso en línea CUICIID 2017, (Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la universidad de hoy), 25 y 26 de Octubre de 2017

Descuento del 15% para los/as colegiados/as de Copyscyl en la inscripción al Congreso en línea CUICIID 2017, (Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la universidad de hoy),  25 y 26 de Octubre de 2017

CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL SOBRE LA COMUNICACIÓN EN LA PROFESIÓN
Y EN LA UNIVERSIDAD DE HOY:

CONTENIDOS, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DOCENCIA
(CUICIID 2017 Virtual y En Línea)

El CUICIID 2017 se honra en ser Presidido honoríficamente y contar con el Alto Madrinazgo de Su Majestad la Reina de España, Dª Letizia Ortiz Rocasolano De Borbón.

Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid)
Días 25 y 26 de Octubre de 2017

 

Facultad

SEECI

Cuiciid
Cuiciid

Forum

Concilium

Concilium

Vitat Academia

seeci

Presentación
Fechas Clave

 

Organizado los días 25 y 26 de octubre por el Grupo Complutense Validado de Investigación ‘Concilium’, el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (FÓRUM XXI), la editorial TECNOS (GRUPO ANAYA, 6ª en los índices General y de Comunicación del SPI http://ilia.cchs.csic.es/SPI/rankings.html), la Asociación cultural ‘Historia de los sistemas informativos’, la ‘Revista de Comunicación de la SEECI’ y Vivat Academia, revista de comunicación, junto con profesores de más de 30 Universidades nacionales e internacionales, el Congreso CUICIID, este año en su edición del 2017 se ha convertido en un referente dentro de la necesaria simbiosis entre el mundo profesional y el docente, gracias a su especial atención a lo referido a innovación docente, a nuevas líneas en investigación y a la transmisión de nuevos contenidos a través de las TT.II.CC. y Redes Sociales emergentes

El presente Congreso es enmarcable dentro de los Congresos de mayor impacto académico, los ubicados bajo el concepto ‘Calidad de la formación docente’, por aunar la innovación y la docencia, y merced a la revisión por dobles pares ciegos de los trabajos presentados, sus resultados son equiparables a los de mayor impacto académico. Cada autor podrá proponer un máximo de 2 ponencias, solo o en coautoría, para el Congreso.

Datos remarcables del Congreso:

1.- Fechas clave:

  • 12 de Junio (lunes): Envío de Resúmenes (Instrucciones en pestaña RESÚMENES).

  • 26 de Junio (viernes): Emisión del informe de aceptación/rechazo.

  • 10 de Julio (lunes): Matriculación mediante abono de cuota (195 €) por cada ponencia y por cada autor.

  • 18 de Septiembre (lunes): Envío de Ponencia final según plantilla para libro de papel de TECNOS (Instrucciones en pestaña PONENCIAS)..

  • 25 y 26 de Octubre (miércoles y jueves): Celebración del Congreso virtual y en línea.

2.- Visibilización de resultados:

El Congreso será twitteado, poseerá su propio Facebook y será emitido en directo mediante YOUTUBE.

A fin de divulgar y visibilizar ampliamente los contenidos de los trabajos fruto del presente Congreso se proponen como resultados:

a) Ponencia completa publicada en libro de papel con ISBN y Depósito Legal de 2017, por la prestigiosa editorial TECNOS (GRUPO ANAYA) en su colección ‘Ediciones Universitarias’. (NO DE ACTAS)..

b) Libro electrónico de Actas con ISBN con los resúmenes que se colgará de la propia web del Congreso. (ACTAS).

c) Emisión de los siguientes Certificados:

  • De Ponente-Asistente (por tratarse de un Congreso Virtual y En Línea este certificado es único).

  • De Autor de capítulo de libro mientras se publica físicamente.

3.- Áreas temáticas y Mesas de trabajo:

Las ‘Áreas temáticas’ con sus respectivas Mesas de trabajo versarán sobre:

  • INNOVACIÓN: Tanto en formas (especialmente TT.II.CC. y Redes Sociales) como en contenidos;

  • INVESTIGACIÓN:En referencia a carrera docente e investigadora curricular, visibilidad de trabajos de investigación e innovación también en su doble vertiente: de contenidos y de herramientas aplicadas a la enseñanza;

  • DOCENCIA: En sus variados modelos de aplicación: sus formas y sus contenidos;

  • COMUNICACIÓN:En sus poliédricas vertientes referidas a los sistemas de información y fórmulas de comunicación;

  • MISCELÁNEA: Donde enmarcar los trabajos sobre los demás ámbitos de conocimiento que no se incardinen exactamente en las otras cuatro áreas de trabajo, pero sí tengan amplia relevancia académica.

PANELES:Para propuestas de PANELES (con mínimo de 4 aportaciones-ponencias), el Comité Organizador queda abierto a las sugerencias de los participantes en el correo: margaritavelascojimenez@gmail.com.

4.- Interesados:

Por y para ello, invitamos a presentar sus trabajos a investigadores y profesores expertos en difusión de contenidos así como a docentes de muy diversos países para que transmitan sus experiencias académicas desde sus zonas de origen, en especial a las naciones de la Lengua.

También es muy deseable utilizar el Congreso como plataforma para fomentar el intercambio de experiencias e ideas en el área de la Comunicación y por ello dedicar un esfuerzo especial a los investigadores, nuevos y consolidados, como los I. P. de Grupos de Investigación, Gestores de proyectos I + D (+ i), doctores, ayudantes, asociados y doctorandos, como elementos punteros dentro del ámbito de innovación e investigación.

Especial relevancia, por ello, adquieren los doctorandos y recientes doctores en cuanto que investigadores de nuevo cuño, ya que confieren una frescura y fluidez inusitada a los ámbitos investigadores.

CUICIID 2017 desea focalizar sus esfuerzos en animar a los investigadores de otras áreas, inicialmente distantes de la Comunicación como objeto de estudio, a que colaboren con aportaciones que tengan como base la forma en que se difunden sus trabajos -comunicación en las aulas y formas de transmisión de sus contenidos-, ya que Ciencia es Comunicar, sea su contenido el que fuere. Con ello queremos patentizar la preocupación que desde el área de la Información/Comunicación se tiene respecto a la difusión de la Ciencia, principalmente en español, frente al omnímodo inglés.
Por ello invitamos a la Comunidad Docente e Investigadora interesada en divulgar los contenidos de sus investigaciones, como señeros de la aplicación de los conocimientos en Comunicación, a participar en este CUICIID 2017.

5.- Modalidades de participación:

Este Congreso ES VIRTUAL y EN LÍNEA, por lo que las contribuciones (en texto) serán SIEMPRE NO PRESENCIALES, respondiendo a 2 MODALIDADES:

1ª.- Modalidad voluntaria VIRTUAL: MEDIANTE VÍDEO-CONFERENCIA MÚLTIPLE en directo, con los demás ponentes de su Mesa de Trabajo y el moderador. Dirigida a Ponentes que deseen voluntariamente intervenir en una Mesa de Trabajo en línea en tiempo real a través de Internet (modalidad de Video-conferencia múltiple mediante el programa gratuito GOOGLE + QUEDADAS (HANGOUTS), al que se accede a través de una simple cuenta de correo @gmail). Sus ponencias serán seguidas en directo mediante YOUTUBE y grabadas por la Organización para ser colgadas horas más tarde en la web como archivo de imagen para poder ser descargado por los demás matriculados. (Véase la pestaña de INSTRUCCIONES)

2ª.- Modalidad voluntaria NO PRESENCIAL: EXCLUSIVAMENTE A PARTIR DE PONENCIAS COLGADAS EN LA WEB DEL CONGRESO: Para Ponentes que no deseen intervenir a través de la video-conferencia múltiple y quieran presentar sus trabajos, sin exposición previa por video-conferencia, en soporte:

a) Texto en .doc (Se colgará como .pdf en la web. Luego conformarán el libro publicado por TECNOS -GRUPO ANAYA-, derivado de su Mesa de Trabajo)

b) Voz en .mp3, (si desea grabar su contribución como voz para ser colgada así en la web. Para ser publicado en el libro derivado de su Mesa de Trabajo ha de presentarlo también en texto)

c) Imagen en .avi (si desea grabar su contribución como grabación audiovisual. Para ser publicado en el libro derivado de su Mesa de Trabajo ha de presentarlo también en texto)

El tipo b) y c) no son excluyentes del a). Es decir se pueden presentar las contribuciones en cualesquiera de los tres formatos, en dos de ellos o en los tres. LO IMPRESCINDIBLE ES QUE SIEMPRE EXISTA UN TEXTO EN .DOC PARA SER PUBLICADO EN EL LIBRO DE CADA MESA DE TRABAJO.

Una vez enviados, evaluados por dobles pares ciegos y aceptados, los archivos finales (sean de texto, voz o imagen) se colgarán de la web del Congreso para que antes, durante e incluso después de éste, la Comunidad Científica puedan consultarlos según sus preferencias.

Tabla resumen

LOS COLEGIADOS/AS DE COPYSCYL TIENEN UN DESCUENTO EN LA INSCRIPCIÓN DEL 15%.

15 Comentarios

Deja un comentario


Warning: Illegal string offset 'rules' in /srv/vhost/copyscyl.org/home/html/wp-content/themes/goodstart-theme/functions/filters.php on line 221