Día Mundial contra el SIDA

Día Mundial contra el SIDA

Día Mundial contra el SIDA

 

Hoy día 1 de diciembre se celebra el Día Mundial Contra el sida desde que el 1 de diciembre de 1988. Esta terrible enfermedad ha matado a miles de personas en todo el mundo desde que apareció en el año 1981,  de los cuales muchos son niños que se encuentran en países en vías de desarrollo donde el sida se extiende como una lacra.

 

Según ONUSIDA “Estamos ganando la batalla contra la epidemia de sida, pero no vemos esos avances en todas partes. El número de nuevas infecciones por el VIH no se está reduciendo entre la población adulta, y las mujeres jóvenes corren un riesgo mayor de contraer la infección por el VIH. Sabemos que para las niñas del África subsahariana, la transición a la edad adulta es un periodo especialmente peligroso. Las mujeres jóvenes se enfrentan a una amenaza triple: un alto riesgo de infección por el VIH, bajos índices de pruebas del VIH y un escaso cumplimiento del tratamiento contra el VIH”.

 

De nuevo al pobreza y el género son variables determinantes también el probabilidad de contraer una enfermedad como el sida, la desigualdad social y mundial, de unos países pobres donde el acceso a la educación, a la información, donde existe una brecha en la igualdad de género mayor, y donde la dificultad o el menor acceso a los tratamientos son algunas de las  causas de la extensión de este mal en los países con mayor pobreza.

 

Por otro lado, no debemos olvidar que el Sida supone no sólo una enfermedad del cuerpo sino un aislamiento y rechazo social hacia las personas afectadas,  por falta de información y conocimiento sobre la trasmisión de la misma.  En un estudio presentado en el Congreso del Grupo de Estudio de Sida (Gesida) en nuestro país, que se celebra coincidiendo con el Día Mundial del Sida  donde se ha encuestado a 225 personas de hasta 35 años,  el 51% tiene “un perfil de alto riesgo” de contraer la infección, así como  “el 27,9% creía que la transmisión es posible al donar sangre; el 17,3% por la picadura de mosquito; el 4,9% por utilizar lavabos públicos por el que han pasado pacientes de VIH, el 4,4% por beber del vaso de una persona contagiada y el 4% por ser hospitalizado junto a una persona con VIH”, según explica la psicóloga Isabel Cuéllar, de la red Coriste encargada de presentar el estudio.

 

Así mismo desde distintas campañas y entidades se reclama y con más fuerza este día la pastilla preventiva del VIH, accesible en el mercado desde 2012 en EEUU y progresivamente en países como Canadá, Australia, Perú, Francia o Noruega.

 

El pasado mes de agosto fue aprobada por la Agencia Europea del Medicamento y, actualmente está manos de cada país la decisión de cuando ponerla a disposición de la población, en especial de las personas o colectivos más vulnerables a esta enfermedad.

 

España es el país de la Unión Europea con mayor número de nuevas infecciones, acercándonos a las 4.000 anuales, por tanto se nos plantean cuestiones como la siguiente: ¿Cómo es posible que el Ministerio de Sanidad retrase el acceso a esta pastilla?. Esta y otras cuestiones son las que reclaman distintas entidades como La Plataforma Gais Contra el VIH, formada por las organizaciones Adhara, Afirma’t, Apoyo Positivo, CALCSICOVA (Coordinadora de Asociaciones Contra el Sida de la Comunidad Valenciana), Imagina Más, Projecte dels NOMS-Hispanosida y Violeta, en una campaña de firmas a través de la Página de Change.org.

 

Dejamos el enlace del Director ejecutivo de ONUSIDA y con terminamos con esta frase de esperanza:

 

“Quien lucha por el futuro ya lo vive en el presente”

Ayn Rand

 

Artículos relacionados:

Día mundial contra el Sida: La clave de que no desaparezca

Sida pediátrico: una enfermedad olvidada

España no se moja en la lucha contra las grandes pandemias

El Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria: un sueño compartido

Petición de Chane.org: Pastilla preventiva ya

0 Comentarios

No hay comentarios aún

Puedes ser el primero para comentar esta entrada

Deja un comentario


Warning: Illegal string offset 'rules' in /srv/vhost/copyscyl.org/home/html/wp-content/themes/goodstart-theme/functions/filters.php on line 221