Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020, I Plan Bianual de Educación Ambiental 2016-2017, y Encuesta «Nuevas propuestas para sucesivos Planes Bianuales de Educación Medioambiental de Castilla y León”
Desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Junta de Castilla y León nos remiten la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020 así como el I Plan Bianual de Educación Ambiental 2016-2017, con el fin de dar difusión entre nuestros colegiados/as.
Por otro lado nos facilitan un enlace para la realización de la encuesta denominada «NUEVAS PROPUESTAS PARA SUCESIVOS PLANES BIANUALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEÓN», cuyo objetivo es recopilar el mayor número de encuestas cumplimentadas para incluir las aportaciones de las mismas a los sucesivos planes de Educación Ambiental en nuestra Comunidad.
Dada la importancia de nuestras profesiones en el ámbito de la Educación Medioambiental, desde el Colegio os queremos animar a realizar la encuesta de forma encarecida, no sólo por la importancia que tiene en relación a las aportaciones sugeridas, objetivo de la encuesta, sino también por la trascendencia que tiene este tipo de acciones relacionadas con la consulta popular y la participación ciudadana, aspecto clave y fundamental para el desarrollo y la mejora de nuestro sistema político y democrático.
Conscientes de la importancia de los colegios y asociaciones profesionales en la promoción de la formación continua de sus colegiados, así como en la búsqueda de nuevas oportunidades para el empleo, os remitimos la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020, aprobada por la Junta de Castilla y León , mediante Acuerdo 35/2016, de 9 de junio de 2016, así como el I Plan Bianual de Educación Ambiental 2016-2017, que la desarrolla, con el objetivo de dar la máxima difusión a estos documentos estratégicos, entre las diferentes ramas profesionales.
Como indica su visión, la II Estrategia busca aprovechar todo el conocimiento y la experiencia generados desde la educación ambiental para ponerlos al servicio del desarrollo sostenible. Las dimensiones social, económica y ambiental del desarrollo sostenible entrañan nuevos retos para los profesionales de todas las disciplinas, desde la formación y la participación hasta el establecimiento de sinergias beneficiosas, que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad de Castilla y León.
Dos grupos de interés incluyen a los colegios profesionales, como destinatarios y actores de la II Estrategia. Por un lado, se relacionan en el colectivo de docentes y profesionales de la educación ambiental, del medio ambiente y del desarrollo sostenible; y por otro, en el grupo de los promotores privados y los emprendedores de la educación ambiental. Impulsar la vinculación entre la educación y la gestión ambiental, fomentar la formación y actualización de los profesionales de la educación ambiental y suscitar alianzas con otras perspectivas complementarias al medio ambiente, tales como la salud, la producción y el consumo sostenibles, o los derechos humanos , son algunas de las líneas de acción para caminar hacia la sostenibilidad.
La metodología de implantación y desarrollo de la II Estrategia de Educación Ambiental 2016-2020 se basa en involucrar a todos los grupos de interés y maximizar el aprovechamiento de los medios disponibles. Los grupos de interés pueden reportar los datos de sus programas y acciones en esta materia, así como enviar sus propuestas para sucesivos planes bianuales a través de encuestas on line que encontrarán en este enlace
Con los resultados obtenidos, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente aplicará doce indicadores de seguimiento, y elaborará y difundirá informes periódicos sobre la evolución y grado de cumplimiento de la II Estrategia.
Esperamos que los objetivos, las orientaciones estratégicas y las líneas de acción que contiene el documento, resulten motivadores para la acción, y asimismo contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, adoptados por la Organización de Naciones Unidas en la Agenda 2030.
Muchas gracias por su colaboración.
José Manuel Jiménez Blázquez
Director General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental
Consejería de Fomento y Medio Ambiente
DOCUMENTOS
- Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020: II EEA CyL 2016_2020
- I Plan Bianual de Educación Ambiental 2016-2017: Plan Bianual aprobado
- Publicación en el BOCYL: BOCYL-D-13062016-16
ENLACE ENCUESTA: «Nuevas propuestas para sucesivos Planes Bianuales de Educación Medioambiental de Castilla y León”
0 Comentarios
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero para comentar esta entrada