La Universidad de Valladolid ha puesto en marcha recientemente ‘Diálogos UVa’, una serie de debates sobre cuestiones de actualidad. El primero de ellos tuvo lugar el día 10 de mayo en el salón de actos del Museo de la Universidad de Valladolid (Edificio Rector Tejerina) y en él se abordó la problemática de la violencia de género. El Copyscyl estuvo representado por nuestra compañera Virginia Diez, quien intervino en la mesa debate.
La bienvenida al evento corrió a cargo del Rector de la UVa, Daniel Miguel San José, que lo inauguró junto con la presidenta del Observatorio Nacional contra la Violencia Doméstica y de Género. El periodista Eduardo Álvarez presentó y moderó la mesa debate en la que participaron:
- Virginia Diez Herreras, politóloga especialista en género y vocal del Colegio Oficial de Ciencias Políticas de Castilla y León.
- Sonia Fernández de la Vega, psicóloga especialista en violencia de género.
- Javier Peña Echeverría, comisario jefe del Cuerpo de Policía en Castilla y León.
- Carmen Benito, superviviente de violencia de género y presidenta de la Asociación de Mujeres Unidas contra el Maltrato.
- María Teresa Alario Trigueros, directora Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid.

Virginia Diez, miembro del Copyscyl (segunda por la dcha.) junto al resto de participantes. (Foto cedida por RafaMonjeComunicación)
El objetivo del encuentro fue, en primer lugar, el de compartir reflexiones y conclusiones de la mano de expertos cualificados y contando también con la voz de las víctimas. Y, por otro lado, sensibilizar a la ciudadanía sobre la gravedad del problema. Desde el testimonio de una mujer “superviviente” de la violencia de género, hasta la necesidad de la detección precoz de la violencia en las aulas universitarias o la red de recursos y asistencia a la mujer víctima, fueron algunos de los temas tratados en la jornada.
En su intervención, nuestra compañera Virginia Diez destacó la necesidad de introducir dentro de la agenda pública las políticas de igualdad como la herramienta principal para combatir la violencia de género. Apostó por un buen diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas que no tendría sentido si no se dotara de medios humanos, materiales y, sobre todo, económicos para su correcto desarrollo. Señaló también que todas aquellas políticas en las que interviene un proceso de socialización y educación son políticas que deben ser observadas y sometidas a evaluación a largo plazo.
Como politóloga especialista en género, Virginia estacó el importante papel que tienen las AA.PP. y el tercer sector en la puesta en marcha de diferentes programas de prevención, centrándose en las entidades locales como la administración pública más cercana a la ciudadanía. Su intervención concluyó subrayando la necesidad de considerar las políticas de igualdad como una verdadera inversión que debe vincular a todos los poderes púbicos.
Tras la mesa debate, se respondió a algunas preguntas planteadas por el público. Finalmente, Esperanza Vázquez, directora general de la Mujer de la Junta de Castilla y León, realizó la ponencia de cierre.
Enlaces en prensa:
El Día de Valladolid
Radio Televisión de Castilla y León
0 Comentarios
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero para comentar esta entrada